Título del proyecto
DIGITALIZACIÓN DEL CUIDADO DE MAYORES MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA MARCHA – TED2021-132429B-I00
Objetivos
El objetivo fundamental del proyecto consiste en desarrollar una serie de ayudas digitales que permitan valorar de forma objetiva, e incluso remota, el riesgo de caídas de personas mayores, y poder valorar su evolución y mejora ante programas de ejercicio físico.

En este contexto este proyecto (GAIT2CARE) plantea tres subobjetivos:
- 1) Desarrollo de solución sensorial de medida de parámetros avanzados de la marcha de las personas, basada en sensores inerciales dobles, y procesamiento para poder estimar de forma precisa la trayectoria y orientación espacial de ambos pies mientras se camina de forma natural. Se utilizarán métodos de integración de señales de triadas de acelerómetros y giróscopos, basados en navegación inercial (comunes en aviónica y exploración espacial) pero adaptados para ser operativo y preciso usando sensores MEMS de bajo coste, con ruido significativo e imprecisiones de calibrado. Se utilizarán algoritmos avanzados para segmentar las fases de la marcha, y poder estimar con precisión no solo parámetros básicos como la longitud de paso, cadencia o velocidad, sino otros como el porcentaje temporal del ciclo en apoyo o en swing, asimetrías entre pie derecho e izquierdo, medidas de doble soporte, separación de pie del suelo, ángulos de apoyo, y sus variabilidades entre pasos consecutivos. Todos ellos con potencial para ser significantes a la hora de clasificar el estado de salud o la evolución de un paciente.
- 2) Desarrollo de un sistema de procesamiento, comunicación y visualización mediante una App para teléfono móvil. La App tendrá doble usabilidad; por un lado, el profesional podrá consultar los resultados de la evaluación de la marcha hecha por el dispositivo inercial y por otro, el usuario/participante es empoderado en el seguimiento de su patología ofreciéndole información y recomendaciones sobre ejercicio y caídas con el fin de mejorar la adherencia al programa de intervención. Se validará la funcionalidad (comodidad, usabilidad) de la plataforma App para uso por el especialista y por el anciano.
- 3) Realización de un conjunto de pruebas con una muestra amplia de personas mayores (de más de 70 años), realizadas a lo largo del tiempo, para estudiar la evolución del estado de las personas, y poder obtener conclusiones estadísticas comparando la eficacia de distintas formas de ejecutar un programa de ejercicio multicomponente que permitan desarrollar estrategias más accesibles a la población anciana sin depender de los recursos sanitarios hospitalarios. El programa de ejercicio físico multicomponente tendrá tres modelos de intervención distintos: a) individual con el apoyo digital de una App en el hogar, b) grupal dirigido en un Hospital de Día Geriátrico, con apoyo digital de App y c) grupal dirigido clásico (no digital, sin App). Se evaluará la eficacia de la plataforma Sensor-App en mejorar la adherencia al ejercicio en un programa de intervención de 6 semanas.
Paquetes de trabajo

Eventos y avances
